Fisioterapia respiratoria en A Coruña
La fisioterapia respiratoria trata patologías que afectan al aparato respiratorio a través de técnicas con diferentes objetivos, ya sea la
eliminación de secreciones acumuladas en las vías aéreas, el aumento de los volúmenes pulmonares o el aprendizaje de una técnica de
respiración más eficaz.
Se puede aplicar con tres objetivos diferentes, según la patología respiratoria que se trate:
Muchas de las patologías o de las complicaciones pueden prevenirse con el auto-aprendizaje de técnicas.
Se pueden estabilizar patologías crónicas no reversibles como la EPOC o la fibrosis quística, evitando complicaciones o exacerbaciones.
Podemos participar en la mejora de patologías respiratorias agudas como bronquiolitis o bronquitis aguda.
Si alguna de estas situaciones te resulta familiar, la fisioterapia respiratoria puede ayudarte:
✅ Dificultad para respirar con actividades diarias como caminar o subir escaleras.
✅ Sensación de ahogo o fatiga al hablar o hacer esfuerzos leves.
✅ Acumulación de mocos en los pulmones o bronquios, con tos frecuente y dificultad para expulsarlos.
✅ Infecciones respiratorias frecuentes, como neumonía o bronquitis.
✅ Enfermedades pulmonares crónicas como EPOC, asma, fibrosis pulmonar o bronquiectasias.
✅ Después de una cirugía torácica o abdominal, para prevenir complicaciones respiratorias.
✅ Debilidad muscular en personas con enfermedades neuromusculares que afectan la respiración.
Es normal que muchas personas se pregunten si la fisioterapia respiratoria duele, tanto en adultos como en bebés. La respuesta es clara: no es un tratamiento doloroso. Las técnicas utilizadas son suaves, seguras y adaptadas a cada paciente, sin causar molestias ni efectos desagradables.
En adultos, la fisioterapia respiratoria se basa en ejercicios respiratorios, maniobras manuales ligeras y el uso de dispositivos específicos para mejorar la función pulmonar. Algunas personas pueden notar una sensación de esfuerzo al trabajar la respiración o al eliminar secreciones, pero esto no significa dolor, sino una reacción natural del cuerpo al activar los músculos respiratorios y movilizar el moco acumulado.
En el caso de los bebés, es frecuente que los padres se preocupen por si el tratamiento puede resultar incómodo. Es importante aclarar que las técnicas aplicadas en los más pequeños son extremadamente delicadas y siempre respetuosas con su bienestar. No se emplean golpes ni métodos agresivos, sino maniobras manuales suaves sobre el pecho y la espalda para facilitar la eliminación de mucosidad y mejorar su respiración. En algunos casos, los bebés pueden llorar durante la sesión, pero esto no significa que sientan dolor. El llanto es una respuesta natural a la manipulación y, de hecho, ayuda a movilizar y expulsar las secreciones con mayor facilidad.
Si te queda alguna duda pendiente, ¡puedes consultarnos sin ningún compromiso!
Dentro del grupo de patologías encontramos fundamentalmente dos tipos: obstructivas y no obstructivas.
Existe un gran número de técnicas para tratar estas patologías:
Existe un gran número de técnicas para tratar estas patologías:
Se basan en el transporte de las secreciones hacia las vías aéreas superiores (boca, nariz) para después expulsarlas.
Aumentan el volumen de aire que entra en los pulmones, reducido por patologías respiratorias.
Es un protocolo combinado de ejercicio y educación terapéutica en el que pacientes con enfermedades respiratorias crónicas pueden ganar autonomía y calidad de vida. Para saber más, pulsa aquí.
Una vez superada la infección por coronavirus, los pacientes que presentaron síntomas respiratorios pueden sufrir secuelas que dificultan actividades como caminar, hacer deporte o subir escaleras.
Podemos ayudarte a mejorar estas secuelas con el trabajo de los volúmenes pulmonares y con un protocolo de readaptación al esfuerzo, en el que intentaremos llegar a un estado físico del 100% para que el paciente pueda volver a practicar deporte o simplemente recuperar la vida de antes.
© 2023 Físico – Fisioterapia y Salud.
Registro Sanitario: C-15-004513
© 2023 Físico – Fisioterapia y Salud.
Registro Sanitario: C-15-004513