SI TE DUELE LA MANDÍBULA, LA FISIOTERAPIA PUEDE AYUDARTE

¿Alguna vez os han dicho que apretáis los dientes o habéis tenido dolores en la mandíbula? En esta entrada os hablaremos del bruxismo

¿Qué es el bruxismo y cómo puede ayudar la fisioterapia?

El bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar los dientes, comúnmente relacionado con el estrés o la ansiedad. Este hábito puede suceder tanto de día como de noche y afecta a personas de todas las edades. Si no se trata, puede llevar a dolores en la mandíbula, cuello y cabeza, así como a problemas dentales y de postura. Desde la fisioterapia, ofrecemos un enfoque integral para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.

Síntomas comunes del bruxismo:

– Dolor o rigidez en la mandíbula.
– Dolores de cabeza frecuentes, especialmente al despertar.
– Sensación de fatiga en los músculos de la cara.
– Dolor en el cuello, hombros o incluso en la espalda.
– Desgaste o fracturas en los dientes.
– Zumbido en los oídos (tinnitus) o sensación de presión.

¿Cómo la fisioterapia ayuda a aliviar el bruxismo?

La fisioterapia para el bruxismo se centra en aliviar la tensión muscular, mejorar la movilidad de la mandíbula y reducir el impacto del estrés en el cuerpo. Estos son algunos de los métodos y técnicas que podemos utilizar:

💆‍♂️ 1. Masoterapia o terapia manual: Los masajes en los músculos de la mandíbula ayudan a reducir la tensión y a mejorar la circulación en la zona. Se pueden realizar también masajes en el cuello y los hombros, ya que estas áreas suelen acumular tensión debido al bruxismo.

😌 2. Ejercicios de relajación y estiramientos: Los ejercicios específicos para estirar y relajar los músculos de la mandíbula son esenciales. Algunos ejemplos incluyen abrir y cerrar la boca de forma controlada o realizar movimientos de la mandíbula de lado a lado. También se pueden realizar estiramientos en el cuello y los hombros para aliviar la tensión acumulada.

🤲 3. Ejercicios de movilidad mandibular: Mejorar la movilidad mandibular ayuda a que la articulación temporomandibular (ATM) funcione de manera más eficiente y con menos dolor. Ejercicios como empujar suavemente la mandíbula hacia abajo o adelante, ayudan a entrenar la articulación para moverse de forma correcta y con menor tensión.

🧘‍♀️ 4. Reeducación postural: La postura influye directamente en la mandíbula, ya que la posición de la cabeza afecta a la tensión en el cuello y, por ende, a los músculos faciales. Desde la fisioterapia se enseñan ejercicios para mejorar la postura y mantener la alineación adecuada de la cabeza y el cuello, lo cual reduce la sobrecarga en la mandíbula.

🌿 5. Técnicas de relajación y manejo del estrés: Dado que el estrés es una de las principales causas del bruxismo, se pueden recomendar técnicas de relajación como respiración profunda o ejercicios de mindfulness.

📝 6. Educación para el autocuidado: Enseñamos al paciente técnicas para aplicar en casa, como automasajes, ejercicios de relajación y posturas correctas al dormir. Esto permite que el paciente pueda manejar el bruxismo de manera autónoma, disminuyendo la frecuencia de los episodios y la intensidad de los síntomas.

La fisioterapia para el bruxismo ofrece un enfoque completo, centrado en aliviar el dolor y la tensión, mejorar la movilidad de la mandíbula y ayudar a reducir el impacto del estrés. Con técnicas adecuadas, los ejercicios de fisioterapia pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes con bruxismo, ayudándoles a mantener una mandíbula libre de dolor y bien funcional.

Si crees que podemos ayudarte, ¡PIDE CITA ahora!

Nuestra clínica

Nuestra clínica FÍSICO® se encuentra en A Coruña, ubicada en el céntrico Paseo de los Puentes.

Disponemos de un espacio amplio y completo para que puedas llevar a cabo tu rehabilitación en las mejores manos y con el mejor equipamiento. Contamos con 4 salas de fisioterapia y un gimnasio equipado en el que realizamos nuestras sesiones con toda comodidad.

Horario:

De Lunes a Viernes de 09:00 a 20:00
Sábados de 09:00 a 14:00

Teléfono: 881 94 10 99
Móvil:
698 19 65 68
Mail: fisicoclinica@gmail.com 

Para cualquier duda o consulta antes de pedir cita, también puedes escribirnos en el formulario de la página de contacto.

Otros artículos

PILATES TERAPÉUTICO

¿Qué es el pilates terapéutico? El Pilates Terapéutico es una adaptación del método Pilates tradicional enfocada en la rehabilitación, prevención

LEER MÁS

VENCE AL SEDENTARISMO

Ya conocéis nuestra particular cruzada contra el sedentarismo. Desde FÍSICO nos gusta promover un estilo de vida saludable para prevenir lesiones y patologías lo máximo posible. Aquí os dejamos algunos consejos para animarte a empezar a moverte si te cuesta. Ya sabes, el movimiento es MEDICINA.

LEER MÁS